Todos sabemos que el español no se habla ni escribe igual en España Latinoamérica, lo mismo ocurre con el inglés, la distancia entre los dos idiomas los ha hecho evolucionar de manera diferente en ciertos aspectos, como por ejemplo la pronunciación. En Londres para comprar tomates tendremos que solicitar tomeito al paso que en Nueva York pediremos tomahto.
Si vives en Latín América, concéntrate en el inglés americano, y si vives en Europa estudia primero inglés británico primero.
Muchas de las vocales breves acentuadas en inglés británico se extiende mucho en U.S.A. y alguna vocal y acentuada en británico se oye con más claridad en Estados Unidos, particularidad muy notable del ingles de U.S.A. esta nasalización de las vocales ya antes y tras las consonantes nasales. En las vocales individuales asimismo hay diferencias. En cuanto a las consonantes, la consonante sorda entre dos vocales suele sonorizarse bastante en USA. La R escrita en posición final tras vocal entre vocal y consonante, es mayoritariamente muda en británico, pero se pronuncia frecuentemente en U.S.A.. También en situación final de sílaba se aprecia esta pronunciación de la R.
Como dato interesante, la "Pronunciación Recibida" (Received Pronunciation, en inglés), asimismo conocida como Inglés de la Reina” Inglés de Oxford”, es usada únicamente por cerca del 5 por cien de la población del R. Unido. Esto se debe a que hay muchos dialectos a lo largo y ancho de las islas británicas. Si viajas al R. Unido te vas a dar cuenta que las diferencias en la pronunciación de región a región son más fuertes y amplias que en U.S.A., aunque este último sea un país mucho mayor.
Ideal for you if you are planning to improve your English.
Prices are for live streamed classes with certified English teachers in a private Facebook community.
If you like your 7 day trial, Your subscription is confirmed and you will be billed for 30 days.
We accept all currencies via PayPal.